
Pedro Vicencio nace en la ciudad de Poza Rica, Veracruz. Pasa toda su infancia en la ciudad de Papantla. A los 18 años viaja con su familia a Xalapa para continuar sus estudios de preparatoria y, posteriormente, ante la disyuntiva de cursar la carrera de Arquitectura o Informática, decide, basado en su pasión por el dibujo, ingresar a la Facultad de Artes Plásticas en la Universidad Veracruzana.
En el transcurso de los primeros meses de estudios en la facultad, también incursiona en los Talleres Libres de Arte donde conoce, entre otros maestros, al pintor Luis Rechy, quien posteriormente se convertirá en su maestro externo y le permitirá trabajar por algún tiempo en su estudio ubicado en el Patio Muñoz. Al mismo tiempo, para sostener los gastos cotidianos, trabaja medio tiempo en una de las primeras agencias publicitarias que emergieron en Xalapa.
En los años siguientes, tras decidir cursar la carrera de Pintura, realiza sus primeras exposiciones colectivas en la Facultad de artes Plásticas, Ramón Alva de la Canal, y la primera individual en la Galería de Arte Contemporáneo del IVEC (Instituto Veracruzano de Cultura), en Xalapa; la siguiente, se realizó en la Galería Atarazanas del IVEC, en el Puerto de Veracruz. Expuso también en el área de usos múltiples del Aeropuerto Heriberto Jara del Puerto de Veracruz, y en meses posteriores, en la Dirección de Estudios Históricos del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia), en Tlalpan, México D.F.
En sus esfuerzos creativos, siempre encaminados al buen trato del dibujo y color, ha colaborado en el trazo de innumerables proyectos de promoción cultural y comercial: Escenaria, Xalápolis, y el poster Tajín Vive, entre otros; todos, promovidos por la Agencia Artesanos Gráficos. Tiene varias publicaciones de su obra, tales como: imágenes y texto en la revista Flulcrum 19 de la Escuela Lancaster en la Delegación Tlalpan; muestra de la colección de dibujos y óleos en la revista Casa del Tiempo en mayo de 2009, perteneciente a la Universidad Autónoma Metropolitana; serie de dibujos en la revista Gaceta de julio-septiembre 2006, de la Universidad Veracruzana; además de participar en la Revista Xalapeñísima Año 0/Núm.6, y en la revista GB Magazine de mayo-julio 2005.



